Cuando llega el día de las elecciones muchos ciudadanos salen con orgullo y haciendo homenaje a la conquista del derecho al sufragio a elegir a sus gobernantes o lastimosamente “impedir que otros ganen”. Este 30 de octubre no fue la excepción, donde de 1´336.292 personas que podían votar solo 677.493 lo hicieron el pasado domingo desde las 8 am hasta las 4 pm en Medellín y para elegir Alcalde y concejales de la ciudad de Medellín.
Viene algo que es tan emocionante como los penalties de un partido de futbol. Después de que salimos a votar comienzan a decir en la radio cuánto votos tienen los concejales, cuando de repente dicen por ahí: "Quedo este concejal, no quedo este otro", y a nosotros simplemente nos toca creer pero sin saber con seguridad. Solo tenemos la certeza del número de votos que los candidatos sacaron pero no sabemos quiénes quedaron y quiénes no. Pues bien, esta es la razón de esta columna: explicar cómo saber si nuestro candidato quedó o “se quemo”.
Lo primero que hay que hacer es determinar el cociente electoral ¿Cómo? Se divide el número total de votos válidos por el número de curules a proveer. Tratándose del Concejo de Medellín para el 2012-2015, con un 99,41% de las mesas informadas, hay que dividir 585.966 (número total de votos válidos) por 21 (número de concejales en Medellín), lo cual da 27903,14: éste es el cociente electoral con el 99,41% de las mesas informadas.
Ahora, el cociente electoral lo dividimos por 2 de acuerdo a la ley, y aquí obtenemos el umbral, que en este caso sería 13.951,57. Los partidos que hayan obtenido un numero total de votos inferior al umbral quedan por fuera y ninguno de sus candidatos estará en el cuerpo colegiado de elección popular. Así fue que quedaron por fuera del Concejo de Medellín los siguientes partidos:
Movimiento MIRA | Movimiento autoridades indígenas de Colombia | Partido de Integración Nacional | Movimiento de inclusión y oportunidades |
10.585 votos | 7.162 votos | 5.953 votos | 2.222 votos |
Luego de esto, se seleccionan los partidos o movimientos que obtuvieron un número total de votos mayor al umbral por columnas y se hace el siguiente ejercicio con cada uno: tomas el número total de votos del partido o movimiento, lo divides por 1 y dejas ahí el resultado; divides de nuevo en otra fila el número total de votos del partido o movimiento por 2 y dejas ahí el resultado; se sigue haciendo lo mismo hasta llegar a 21 en el caso del Concejo de Medellín (porque son 21 concejales):
La U | Conservador | Liberal | Verde | Cambio Radical | Firmes | ASI | Polo |
122.594 | 92.844 | 78.803 | 65.034 | 45.168 | 32.284 | 26.198 | 19.530 |
122.594/2 | 92.844/2 | 78.803/2 | 65.034/2 | 45.168/2 | 32.284/2 | 26.198/2 | 19.530/2 |
122.594/3 | 92.844/3 | 78.803/3 | 65.034/3 | 45.168/3 | 32.284/3 | 26.198/3 | 19.530/3 |
122.594/4 | 92.844/4 | 78.803/4 | 65.034/4 | 45.168/4 | 32.284/4 | 26.198/4 | 19.530/4 |
122.594/5 | 92.844/5 | 78.803/5 | 65.034/5 | 45.168/5 | 32.284/5 | 26.198/5 | 19.530/5 |
122.594/6 | 92.844/6 | 78.803/6 | 65.034/6 | 45.168/6 | 32.284/6 | 26.198/6 | 19.530/6 |
Aquí lo hicimos hasta el 6 por razones de practicidad pero se debe hacer hasta el 21 en estricto sentido.
Estas operaciones arrojan los siguientes resultados:
La U | Conservador | Liberal | Verde | Cambio Radical | Firmes | ASI | Polo |
122594,00 | 92844,00 | 78803,00 | 65034,00 | 45168,00 | 32284,00 | 26198,00 | 19530,00 |
61297,00 | 46422,00 | 39401,50 | 32517,00 | 22584,00 | 16142,00 | 13099,00 | 9765,00 |
40864,67 | 30948,00 | 26267,67 | 21678,00 | 15056,00 | 10761,33 | 8732,67 | 6510,00 |
30648,50 | 23211,00 | 19700,75 | 16258,50 | 11292,00 | 8071,00 | 6549,50 | 4882,50 |
24518,80 | 18568,80 | 15760,60 | 13006,80 | 9033,60 | 6456,80 | 5239,60 | 3906,00 |
20432,33 | 15474,00 | 13133,83 | 10839,00 | 7528,00 | 5380,67 | 4366,33 | 3255,00 |
Ahora lo que hay que hacer es determinar cuántas curules (concejales) puso cada partido o movimiento dependiendo de su número total de votos. Aquí lo que se hace es comenzar a subrayar los 21 números mayores de todo el cuadro, así:
La U | Conservador | Liberal | Verde | Cambio Radical | Firmes | ASI | Polo |
122594,00 | 92844,00 | 78803,00 | 65034,00 | 45168,00 | 32284,00 | 26198,00 | 19530,00 |
61297,00 | 46422,00 | 39401,50 | 32517,00 | 22584,00 | 16142,00 | 13099,00 | 9765,00 |
40864,67 | 30948,00 | 26267,67 | 21678,00 | 15056,00 | 10761,33 | 8732,67 | 6510,00 |
30648,50 | 23211,00 | 19700,75 | 16258,50 | 11292,00 | 8071,00 | 6549,50 | 4882,50 |
24518,80 | 18568,80 | 15760,60 | 13006,80 | 9033,60 | 6456,80 | 5239,60 | 3906,00 |
20432,33 | 15474,00 | 13133,83 | 10839,00 | 7528,00 | 5380,67 | 4366,33 | 3255,00 |
Cada número subrayado es una curul (o concejal) que tendrá el partido en el Concejo, teniendo que los partidos o movimientos resultaron con las siguientes curules (número de concejales):
Partido de la U: 6 curules.
Partido Conservador: 4 curules.
Partido Liberal: 4 curules.
Partido Verde: 3 curules.
Cambio radical: 2 curules.
Firmes por el rescate de Medellín: 1 curul.
Alianza Social Independiente ASI: 1 curul.
Polo Democrático: 0 curul.
![]() |
RECINTO DEL CONCEJO DE MEDELLÍN |
Ahora lo que se hace es ir a los resultados de cada partido y ver quienes fueron las primeras 6 mayores votaciones del partido de la U, las primeras 4 del Conservador, las primeras 4 del Liberal, las primeras 3 del Verde, las primeras 2 de Cambio radical, la primera de Firmes y la primera de la ASI, obteniendo que los siguientes concejales por partido fueron les elegidos:
La U | Conservador | Liberal | Verde | Cambio Radical | Firmes | ASI | Polo |
Jesús Aníbal Echeverri | John Jaime Moncada | Bernardo Alejandro Guerra | Yefferson Miranda | Rober Bohórquez | Roberto de Jesús Cardona | Luis Bernardo Vélez | |
Oscar Hoyos | Álvaro Múnera Builes | Aura Marleny Arcila | Miguel Andrés Quintero | Rubén Darío Callejas | |||
Ramón Acevedo | Nicolás Albeiro Echeverri | Fabio Humberto Rivera | Jaime Roberto Cuartas | ||||
Santiago Martínez | Carlos Alberto Bayer | Carlos Mario Mejía | |||||
Nicolás Duque | |||||||
Juan Felipe Campuzano |